PLANES DE DESARROLLO


Plan de Desarrollo Nacional


Enrique Peña Nieto (2013-2018)

Objetivo: Hacer de México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la constitución.

5 metas nacionales:
1. México en Paz: es importante ya que siempre se desea una vida plena y en paz.
2. Lograr un México incluyente: Un país en donde no solo el derecho sea un ideal, sino una realidad.
3. Un México con educación de calidad: México lo que más necesita es educación, para salir adelante en la vida se necesita de educación.
4. México prospero: Es necesario para hacer algo importante en nuestras vidas.
5. México con responsabilidad global: Es necesario tomarle importancia para una mejor vida.

Planeación:
La planeación del desarrollo está encuadrada por el contexto internacional que se vive y por la historia y evolución reciente de nuestra economía.




(2013). Plan Nacional de Desarrollo 8-11-2017, de gobierno de la república Sitio web: http://pnd.gob.mx/



Plan de Desarrollo Estatal
Francisco Arturo Vega de Lamadrid (2014-2019)

Visión:

En el futuro vemos un Estado donde se vive con un desarrollo humano con calidad, con una salud preventiva y una esperanza de vida de ochenta años, un nivel de calidad de la educación básica promedio de 10 años y una media superior vinculada con la fuente de empleo con mejores ingresos que lleguen a 25 mil dólares anuales percápita como base. Un Estado con una infraestructura carretera eficiente con más de 3 mil Km. nuevos, ferrocarriles por 100 Km. que muevan carga desde Ensenada a Tijuana – Tecate, con conexión hacia Estados Unidos de América por la línea del desierto que comunica a todo el país vecino con puertos de buen nivel con el de Ensenada y el del Sauzal con capacidad de 1.5 millones de contenedores anuales, Punta Colonet como puerto del futuro en proceso.” Plan Estratégico del Estado.

Diagnóstico:

 Baja California se ha distinguido por su competitividad, a nivel nacional ha sido considerado como un estado vanguardista e innovador promotor de la alternancia política y con disponibilidad al dialogo democrático.

·         Alineación a los otros planes:

  • ·         Fin de la pobreza.
  • ·         Hambre.
  • ·         Cero saludes y bienestar.
  • ·         Educación de calidad.
  • ·         Igualdad de género.
  • ·         Agua limpia y saneamiento.
  • ·         Energía asequible y no contaminante.
  • ·         Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ·         Industria, innovación e infraestructura.
  • ·         Reducción de las desigualdades.
  • ·         Ciudades y comunidades sostenibles.
  • ·         Producción y consumo responsable.
  • ·         Acción por el clima, vida submarina.
  • ·         Vida de ecosistemas, terrestres paz.
  • ·         Justicia e instituciones sólidas.



Francisco vega de Lamadrid. (2014). actualización plan estatal de desarrollo. 8-11-2017, de copla de BC Sitio web: http://www.copladebc.gob.mx/PED/documentos/Actualizacion%20del%20Plan%20Estatal%20de%20Desarrollo%202014-2019.pdf


Plan de Desarrollo Municipal

Marco Antonio Novelo Osuna (2016-2019)

Marco jurídico:
Federal:
1. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
 2. Ley de planeación.
Estatal:
1.Constitución política del estado libre y soberano de Baja California.
2. Ley de planeación para el Estado de Baja California.
3. Ley del régimen municipal para el estado de Baja California.
 • Municipal:
1. Reglamento de la administración pública para el municipio de Ensenada.
2. Reglamento del comité de planeación para el desarrollo del municipio de Ensenada, Baja California.

¿Qué es?
Se basan las decisiones en materia de gasto e inversión para la aplicación de los recursos públicos y se constituye como el documento rector y guía para la gestión Municipal. Es el compendio de las necesidades ciudadanas las cuales dictaran las acciones que emprendas el gobierno para atender los problemas que aquejan a la ciudadanía. En términos práctico se trata de un instrumento de planeación estratégica que establece las acciones de competencia municipal que se requieren ejecutar por parte de las dependencias y entidades para municipales, que permitan un desarrollo humano, económico y social.

Misión:
Guiar de forma responsable al municipio de Ensenada hacia el desarrollo sustentable y la competitividad; mediante la óptima prestación de servicios públicos, la gestión y maximización de recursos; brindando confianza y satisfacción ciudadana a través de la transparencia, rendición de cuentas e inclusión; todo en el marco de la eficiencia, eficacia, economía y honradez con el fin de asegurar oportunidades a futuras generaciones.

Visión:
Ser un municipio competitivo a nivel regional y nacional, con sectores productivos afianzados, en el que exista un crecimiento urbano ordenado, sustentable y seguro debido a los planes desarrollados; donde los espacios públicos sean el escenario principal de deliberación y consenso entre el gobierno y la ciudadanía, en pro de la cooperación, los valores, la confianza social y la consolidación de la buena calidad de vida en Ensenada.



(2017). plan municipal de desarrollo. 8-11-2017, de transparencia Sitio web: http://transparencia.ensenada.gob.mx/doc/file10455s229d87.pdf





Comentarios

Entradas populares